
Mediante la realización de entrevistas en profundidad y la aplicación de técnicas cualitativas para el análisis observamos y concluimos que la distancia entre la igualdad real y la formal en el acceso y la permanencia en los puestos de poder está mediada por un conjunto de elementos habilitadores y de barreras identificadas en las trayectorias de las mujeres. La educación y el logro de carreras técnico profesionales en conjunción con el respaldo y la convocatoria política de otros, son identificados como factores que les permiten el despegue hacia esos puestos jerárquicos. Por otro lado, la ausencia de ambición política, las limitaciones del sistema político partidario y la vigente división sexual del trabajo y los roles de género que la misma determina, son algunas de las barreras que contribuyen a explicar la escasa presencia de mujeres en el ámbito político. Así como las dificultades en su desempeño una vez que han accedido.
Integrantes del equipo:
María Lebboroni
Marisa Ortega
Sol Scavino
Docente orientador:
Karina Batthyàny