
Los objetivos propuestos comprenden: producir conocimientos que den cuenta de los procesos subjetivos, la vulnerabilidad , los procesos de exclusión y las posibilidades de inclusión social de las familias que concurran en el periodo de abril – agosto, conocer las características psicosociales y las problemáticas de riesgo de las familias; comprender la relación entre los motivos de consulta jurídicos y los motivos de consulta psicológicos.; e
identificar necesidades y expectativas respecto a la atención en el consultorio.
Dentro de los principales factores de riesgo encontramos: Bajos ingresos; Baja escolarización; Falta de participación; Madres solteras con hijos a cargo.
Mientras que los factores protectores que más se destacan son: Inserción de niños de la familia en el sistema educativo; Vinculación con sistema sanitario, Trabajo formal en el núcleo familiar.
Integrantes del equipo:
Daniela Bazzi
Claudia Perez
Ivanna Schmidt
Ana Rondán
Fabiana Medina
Docente orientadora:
Ana Carina Rodriguez