
Como principales resultados de la investigación detectamos:
1) Una baja ocurrencia de fenómenos orales informales (menor al 30 %), lo que da cuenta del privilegio de la variedad estándar propia del canal escrito y del estilo formal, que garantiza una eficaz comunicación en la prensa escrita.
2) El predominio de las comillas para enmarcar los fenómenos orales informales, aunque no en forma sistemática ni congruente (ya sea en cada periódico o comparándolos). 3) El predominio de fenómenos orales informales léxicos y pragmáticos, que no modifican el aspecto más estable de la lengua (su gramática) y por ello no dificultan significativamente la comprensión del texto. 4) El uso de estos fenómenos mayormente en crónicas, el tipo de artículo que expresa lo vivencial espontáneo, manifestado Iingüísitcamente en el uso del registra oral informal.
Integrantes del equipo:
Cecilia Bértola
Noelia Carrancio
Leonardo Nicolini
Docente orientadora:
Mariela Oraño