 Stress oxidativo es el desbalance que ocurre entre las manifestaciones celulares perjudiciales de las especies reactivas de oxígeno (ROS) y la capacidad celular para eliminar/reparar daño producido por ROS. Durante la isquemia e injuria de isquemia por reperfusión, se produce stress oxidativo con producción de numerosas ROS. En variadas situaciones fisiopatológicas de stress cardíaco como isquemia o injuria por reperfusión se producen agentes oxidantes y se reporta una alteración de la capacidad cardíaca funcional. El efecto de estas ROS puede simularse por algunos agentes químicos. Cloramina-T (CT) es un poderoso agente oxidante de diversos compuestos a nivel de varios aminoácidos.  CT/derivados se usan como agentes biocidas desinfectantes locales. La CT y sus derivados son compuestos que han sido escasamente estudiados respecto a daño cardíaco, siendo antisépticos de uso muy común.  Este proyecto tiene importancia básica y aplicada: i) En lo básico, la correlación entre estos tipos de agentes químicos y efectos funcionales observados, permite tener una idea general del estado red-ox de las principales moléculas afectadas al oxidar el corazón por un agente químico. Ii) En lo aplicado, permite comparar estos daños con aquellos producidos por stress oxidativo como durante la isquemia o la injuria por reperfusión. El objetivo de este proyecto es estudiar los efectos de la exposición aguda a agentes oxidantes sobre la función cardíaca en modelos animales. La hipótesis es que observaremos una repercusión funcional negativa sobre la función cardíaca ante exposición aguda a agentes químicos oxidantes.  En órgano aislado, la exposición aguda del músculo cardíaco a CT M,  disminuyó la actividad contráctil y eléctrica del corazón en situación basal, en isquemia y en reperfusión de isquemia. CT en miocardiocitos aislados disminuyó las corrientes de Na y Ca y calcio intracelular.  En conclusión, CT puede afectar la función cardíaca en concentraciones en el rango micromolar.
Stress oxidativo es el desbalance que ocurre entre las manifestaciones celulares perjudiciales de las especies reactivas de oxígeno (ROS) y la capacidad celular para eliminar/reparar daño producido por ROS. Durante la isquemia e injuria de isquemia por reperfusión, se produce stress oxidativo con producción de numerosas ROS. En variadas situaciones fisiopatológicas de stress cardíaco como isquemia o injuria por reperfusión se producen agentes oxidantes y se reporta una alteración de la capacidad cardíaca funcional. El efecto de estas ROS puede simularse por algunos agentes químicos. Cloramina-T (CT) es un poderoso agente oxidante de diversos compuestos a nivel de varios aminoácidos.  CT/derivados se usan como agentes biocidas desinfectantes locales. La CT y sus derivados son compuestos que han sido escasamente estudiados respecto a daño cardíaco, siendo antisépticos de uso muy común.  Este proyecto tiene importancia básica y aplicada: i) En lo básico, la correlación entre estos tipos de agentes químicos y efectos funcionales observados, permite tener una idea general del estado red-ox de las principales moléculas afectadas al oxidar el corazón por un agente químico. Ii) En lo aplicado, permite comparar estos daños con aquellos producidos por stress oxidativo como durante la isquemia o la injuria por reperfusión. El objetivo de este proyecto es estudiar los efectos de la exposición aguda a agentes oxidantes sobre la función cardíaca en modelos animales. La hipótesis es que observaremos una repercusión funcional negativa sobre la función cardíaca ante exposición aguda a agentes químicos oxidantes.  En órgano aislado, la exposición aguda del músculo cardíaco a CT M,  disminuyó la actividad contráctil y eléctrica del corazón en situación basal, en isquemia y en reperfusión de isquemia. CT en miocardiocitos aislados disminuyó las corrientes de Na y Ca y calcio intracelular.  En conclusión, CT puede afectar la función cardíaca en concentraciones en el rango micromolar.
 
			
					![[FHUCE] Tropicalísimos: Una aproximación al entendimiento de la música tropical uruguaya desde la perspectiva de los usuarios.](https://www.estudiantes.csic.edu.uy/wp-content/uploads/2016/05/244_poster_principal-1-500x383.jpg) 
		![[FCIEN] Búsqueda de microtectitas en las formaciones Libertad y Fray Bentos (metamorfismo de impacto)](https://www.estudiantes.csic.edu.uy/wp-content/uploads/2016/05/243_poster_principal-1-500x383.jpg) 
		![[CUT] ESPACIOS DE EDUCACIÓN DE ADULTOS Y MEDIACIÓN TELEMÁTICA](https://www.estudiantes.csic.edu.uy/wp-content/uploads/2016/05/242_poster_principal-1-1-500x383.jpg) 
		![[IENBA] Disduelo.](https://www.estudiantes.csic.edu.uy/wp-content/uploads/2016/05/240_poster_principal-500x383.jpg) 
		![[FCIEN]Factores ambientales que favorecen el crecimiento de cianobacterias en la cuenca del Río Santa Lucía, Uruguay](https://www.estudiantes.csic.edu.uy/wp-content/uploads/2016/05/238_poster_principal-1-500x383.jpg)