Huellas sonoras en el centro de Montevideo
El proyecto abarcó el registro, la exposición y la contextualización de diversos sonidos encontrados en múltiples recorridos, por la avenida 18 de julio de Montevideo. Escuchar atentamente trayectos de esta [...]
Análisis de la gestión del registro arqueológico, en el trabajo de campo en tierras bajas del este de Uruguay.
En este proyecto se realizó la producción y análisis del registro arqueológico mediante la intervención en una excavación arqueológica en el montículo principal del sitio La Viuda, en la zona [...]
Evaluación de las propiedades del suelo y su relación con la distribución y densidad radicular en manzanos (Malus x domestica Borkh) en dos zonas productivas del sur de Uruguay.
Con la meta de evaluar las características del suelo potencialmente limitantes para el desarrollo radicular en manzano, se analizaron propiedades físicas, químicas e hídricas del suelo en dos cuadros de [...]
Evaluación del estado actual de los mesomamíferos en el área con Recursos Manejados de los Humedales de Santa Lucía.
El proyecto “Evaluación del estado actual de los meso-mamíferos en el área con Recursos Manejados de los Humedales de Santa Lucía”, competente a Facultad de Ciencias, fue realizado por Regina [...]
Estudio de la capacidad antioxidante y citotóxica de compuestos presentes en distintos extractos del fruto de Punica granatum L.
El cáncer colorrectal es el tercero con mayor incidencia en el mundo, y la cuarta causa más común de muerte por cáncer. En 2018, Uruguay se encontró ocupando el puesto [...]
Estudio descriptivo del sistema MCHérgico en hipotálamo e hipocampo de la rata en distintos estadios embrionarios y posnatales: implicancias en los procesos de memoria.
La hormona concentradora de melanina (MCH, melanin-concentrating hormone) es un neuropéptido que funciona como un neurotransmisor y neuromodulador en el sistema nervioso de los mamíferos. Desde el hipotálamo, las neuronas [...]