agosto 2018
ARTE DE ACCIÓN EN URUGUAY:Sistematización de experiencias desde el año 1985 a la actualidad y su vinculación con el I.ENBA
Título del proyecto: Arte de Acción en Uruguay: sistematización de experiencias desde el año 1985 a la actualidad y su vinculación con el I.ENBA. Servicio: I.ENBA nombre de los integrantes del equipo: Ma Carolina Fontana [...]
Estudio del proceso de vermicompostaje a partir del residuo de yerba mate generado en Facultad de Química
Este estudio se originó con la inquietud de generar conocimiento sobre un método viable para el aprovechamiento de uno de los mayores residuos que generamos los uruguayos, la yerba mate usada. El método de vermicompostaje, [...]
«¿Quién no lo hizo alguna vez?: Normatividad informal en el tránsito de Montevideo.»
La presente investigación fue realizada en la Facultad de Ciencias Sociales y titulada: “¿Quién no lo hizo alguna vez? Normatividad formal e informal del taxi en el tránsito de Montevideo”; realizada por Diego Amarilla, Felipe [...]
Reconversión agroecológica en la Cuenca de la Laguna del Cisne (Canelones).Aportes para la generación de alternativas de producción agrícola.
Los elevados niveles de nutrientes en los sistemas acuáticos de Uruguay son consecuencia del manejo inadecuado de suelos, efluentes o residuos sólidos. En este marco la Laguna del Cisne (Canelones, Uruguay), fuente de agua potable [...]
Eficiencia de las redes atencionales en jóvenes tenistas
De acuerdo con varios autores, el tenis es categorizado como un deporte de “bola rápida”, es decir, que requiere por parte de quienes lo practican de la optimización y eficacia de distintos recursos cognitivos para [...]
Aplicación de marcadores moleculares para trazabilidad molecular de Cannabis sativa.
Aplicación de marcadores moleculares para trazabilidad molecular de Cannabis sativa. Juan Astigarraga, Manuel Bayce, Marcel Bentancor, Leticia Perez Laboratorio de Biología Molecular Vegetal (BMV), Laboratorio de Interacciones Moleculares (LIM) Facultad de Ciencias, UdelaR. El cultivo [...]